Los colombianos hoy pueden decir que tienen más y mejores opciones de ahorro, al ser asociados de un Fondo de Empleados.
Hace aproximadamente 60 años, la ley legalizó en el país una de las figuras más representativas para los empleados asalariados que, de manera informal, incluso como una tradicional natillera familiar, comenzaron a unirse para ahorrar. Hoy ese recurso no financiero, llamado Fondo de Empleados, es supervisado por la Superintendencia de Economía Solidaria y maneja una cartera y depósitos que envidiarían muchos bancos.
Los Fondos de Empleados cuentan con una gran ventaja. Los créditos que ofrecen tienen un mínimo nivel de riesgo, pues son descontables por nómina y los asociados no pueden retirar sus aportes a menos que se retiren del fondo. Así lo explica Analfe, el gremio que asocia los fondos de empleados en el país, argumentando que es justamente la esencia de estos modelos, pues necesitan tener recursos permanentes para ayudar a los asociados que requieren soluciones rápidas y poder reinvertir el dinero obtenido y convertirlo en beneficios para todos.
Sin embargo, hay muchos empleados en el país que hacen parte de empresas que cuentan con Fondos de Empleados y, por su desconocimiento no acceden a los servicios que estos prestan. Así lo cuenta el programa Organizaciones Sociales que tiene como función fomentar y fortalecer las organizaciones solidarias en Colombia como los Fondos de Empleados.
Video
Ahorrando periódicamente, puedes encontrar diferentes servicios en los Fondos de Empleados. Con ellos es posible que tengas protección y previsión social, disfrutar de programas recreativos, acceder a la educación o a un crédito de vehículo. Todos estos beneficios han hecho que los colaboradores de las empresas hagan parte de los fondos, que con sus opciones se convierten en la idea rápida y eficaz para generar una estabilidad económica.
Desde el balance social y de bienestar para los colaboradores, hasta el aporte que hace a la economía en general, los Fondos de Empleados favorecen con sus servicios no únicamente a quien se asocia directamente, sino también en este caso a los diferentes miembros del grupo familiar del asociado. Lo anterior logra que familias enteras disfruten de innumerables beneficios educativos, sociales, culturales y económicos.